|
¿Cómo meditar?
Hay muchas técnicas sobre como hacerlo. Pero en general estas incluyen alguna/s de los siguientes elementos:
Una postura física determinada.
Uso de instrumentos adicionales como música o sahumerios.
Ropas cómodas, con colores que favorezcan la práctica.
Darse un baño previamente. Haber dormido lo suficiente
Elegir un lugar tranquilo, si es posible el mismo siempre para ayudar con el magnetismo. No ser molestado por personas o animales.
Usar un período determinado de tiempo por día para el entrenamiento del hábito de meditar.
El uso de mantrams, visualización (imaginando internamente no sólo IMAGENES2 visuales, sino también representaciones olfativas, gustativas, auditivas y táctiles), técnicas respiratorias determinadas.
La práctica simultánea de otras actividades a la meditación, como ser: no comer excesivamente, dejar las drogas, el alcohol y el cigarrillo, llevar una alimentación sana (muchas veces se recomienda un estilo vegetariano), llevar una vida sexual ordenada y moderada, mantener un estado mental pacífico y positivo en el estado de vigilia: todo esto se puede englobar en las llamadas restricciones y adquisiciones tendientes a permitir efectividad en la práctica. En el budismo se habla de recto hablar, recto pensar, rectos medios de vida, recta atención, entre otros requisitos. En los aforismos de Patanjali hay similares actitudes contenidas en los yamas y niyamas. Ninguna de ellas es posible sin la autobservación y el recuerdo de sí. Todas estas cosas pueden resultar restrictivas en función de las costumbres que ya se tienen arraigadas, pero el propósito y la intuición de porque es necesaria cada una de estas cosas disipan la inercia al cambio y el logro de un estado meditativo con todos los beneficios que trae. El objeto de todo esto es quebrar la identificación con los distintos estados o movimientos de la mente y el cuerpo, para poder elevarse al lugar de residencia de lo que uno realmente es, más allá de la identificación con los procesos anteriores.
Algunos métodos utilizan una idea como medio de concentrar la mente hacia dentro (preferentemente hacia algo que interese o agrade) y para averiguar la esencia de esa idea, o la atención a algo como una sensación de una parte del cuerpo, la respiración, etc. Otras no utilizan ninguna idea llamándose meditaciones sin semilla.
Regularidad y perseverancia.
Sinceridad y profundidad de propósito.
|
|
|