|
FÓRMULA CUALITATIVA
Ingredientes para hacer un sueño
"Hay sueños cuya estructura dramática lleva al paroxismo afectivo, paroxismo tan perfectamente realizado en el sueño que el durmiente se ve forzado a despertar por las emociones desencadenadas. Los sueños no sólo sirven para proteger el dormir. Sirven también, a veces, para interrumpirlo, cuando su función lo requiere. Por ejemplo, cuando tiene una importancia vital para la orientación de la conciencia".
(Carl Gustav Jung, El hombre hacia el descubrimiento de su alma).
A continuación mostramos una lista de factores que intervienen enlos sueños con la que estan de acuerdo todas las investigaciones de los onironautas.Tenemos claro que, en la mayoría de los sueños están presentes todos estos ingredientesaunque, en ocasiones, puede predominar uno solo de ellos. Veamos esta lista y, si seconsidera que no es completa, gustosamente recibiremos las nuevas aportaciones:
INFLUENCIAS FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS.- Producidas por la actividad orgánica, normal o anormal, cuyas sensaciones se traducen en elementos que se incorporan al sueño. Recordemos, por ejemplo, las pesadillas motivadas por una cena excesiva. Por ello son un factor diagnóstico indiscutible. Conviene prestar atención, por ejemplo, a mordeduras, picaduras, heridas o molestias en determinadas partes del cuerpo experimentadas en el mundo onírico pues no es infrecuente que se anticipen a problemas en la parte afecta soñada. Los antiguos chinos describieron numerosas escenas oníricas relacionándolas con desequilibrios fisiológicos, según su peculiar interpretación de la medicina.
PULSA AQUÍ para ver ahora la interpretación onírico-médica de los antiguos chinos.
INFLUENCIAS SENSITIVAS EXTERNAS.- No cabe duda que a los sueños se incorporan informaciones recogidas por los sentidos del durmiente. En numerosas ocasiones habremos experimentado esto con el sonido del despertador. Un ruido estridente, metálico se podría incorporar al sueño como el derrumbamiento de un montón de chatarra o de una torre. Los despertadores que emiten un zumbido pueden aparecer en el sueño como insectos, por ejemplo. El frío puede evocar un paisaje invernal o nevado. Orinarse en la cama puede hacer que, en el sueñ se vea uno nadando en un cálido lago (luego el despertar se produce cuando el "desastre" se enfría y se torna desagradable). Podemos influir en los sueño con perfumes, música y otras impresiones sensoriales. En la experiencia del despertador es frecuente observar como el sueño se anticipa a su sonido.
|
|
|